Si quieres saber cómo librarte de estafas por correo electrónico sigue leyendo ya que, cuando usamos internet, tenemos muchos frentes abiertos.

Cada día estamos expuestos a muchos tipos de estafas por internet, los más habituales son, por ejemplo:

  • Phising o suplantación de identidad en una web
  • Phising o suplantación de identidad en correo electrónico
  • Aprovechar agujeros de seguridad de un dispositivo no actualizado
  • Troyanos , etc…

En este artículo nos vamos a centrar en las estafas por correo electrónico.

Si por cualquier motivo quieres que hagamos un artículo de otro tipo de estafa por internet y cómo librarte de ella, escríbenos.

Aprovechamos para decirte que si necesitas el servicio de mantenimiento WordPress ya que tiene muchos agujeros de seguridad puedes preguntarnos lo que necesites.

¿Cómo evitar ser estafado por correo electrónico?

Una de las cosas más fáciles y sencillas para evitar ser estafado/a por correo electrónico es siempre comprobar la segunda parte del correo después de la «@», ya que como los dominios son únicos nunca podrán tener el mismo final que el original. Os ponemos un ejemplo:

loquesea@dominioweb.es

En el ejemplo podemos ver la primera parte que es el nombre del usuario del correo electrónico. luego viene la «@» y por último en rojo la parte que corresponde al dominio de la web o si no tienes muchos conocimientos podemos llamarlo el nombre de la web.

Cuando estamos siendo estafados o estamos expuestos a una suplantación de identidad, es muy fácil identificarlo puesto que lo que está en color rojo jamás coincidirá con la web original.

Debes estar preparado/a para identificar una suplantación de identidad

Aun así, hay que tener cuidado porque los hackers son muy inteligentes y a lo mejor solo cambia una letra.

Para poner un ejemplo imaginaros que recibís un correo de Facebook, por ejemplo. El final debería de ser loquesea@facebook.com pero un hacker podría cambiar por ejemplo la K del final por una C quedando así… loquesea@facebooc.com.

Si no te fijas bien puede ser que te engañen. Yo en lo personal busco por palabra el nombre de la empresa, veo los resultados que me arroja Google y luego cojo la parte final del correo y abro la web a ver si es la misma…

De todos modos, os dejamos un vídeo donde podéis verlo de manera gráfica y lo entenderéis mejor.

Antes de despedirnos, te invitamos a visitar la web de nuestra Agencia de diseño web en Valencia donde podrás encontrar mucha información valiosa sobre internet, las webs y mucho más.

Si quieres aprender más sobre ciberseguridad y cómo evitar el Smishing, visita Ciberseguridad: ¿Qué es el Smishing y cómo evitarlo? es un buen contenido de valor para ti. Cada día es más necesario saber cómo identificar ciberestafas.

Vídeo de cómo evitar estafas por correo electrónico

Por razones de privacidad YouTube necesita tu permiso para cargarse. Para más detalles, por favor consulta nuestra Política de Privacidad.

Vídeo de intento de estafa en las redes sociales

Por razones de privacidad YouTube necesita tu permiso para cargarse. Para más detalles, por favor consulta nuestra Política de Privacidad.
Estafas por correo electrónico, ¿Cómo evitarlas?
Nombre del artículo:
Estafas por correo electrónico, ¿Cómo evitarlas?
Descripción:
Una de las formas más habituales de los hackers son las estafas por correo electrónico. También por redes sociales.
Autor:
Editor:
Gráfico y Web Valencia
Logo editor: